¿Qué quiere decir que el ojo acomoda?
La acomodación es el mecanismo por el cual el cristalino cambia su forma para poder enfocar los objetos de lejos y de cerca, a fin de que se proyecten nítidamente en la retina.
Brevemente, podemos decir que cuando queremos ver imágenes a lo lejos, se ponen en juego distintos mecanismos que hacen que el cristalino se afine y disminuya su poder dióptrico para enfocarlo correctamente. En cambio, al querer ver un objeto cercano, el resultado es inverso, el cristalino cambia su forma abombándose para aumentar su potencia.

La presbicia es la pérdida progresiva de acomodación del cristalino causada por el proceso natural del envejecimiento. Es decir, es la pérdida gradual de la capacidad de ver objetos de cerca. Los pacientes empiezan a notarlo a partir de los 40 años, y se manifiesta cuando comienzan a alejarse las cosas para ver mejor.

El momento de aparición varía según cada individuo, según presente o no algún vicio de refracción, y según la gravedad de éste. Es así que, para un paciente emétrope (es decir, con ojo sano) se cree que la edad de comienzo es alrededor de los 40 años, mientras que para los hipermétropes suele adelantarse, y en el caso de los miopes puede ser más tardía.
Lo que sucede con los años, es que el cristalino se vuelve más rígido y la capacidad de cambiar de forma para ver de cerca se va perdiendo. El paciente lo manifiesta con la dificultad de ver letras u objetos pequeños de cerca, sumado a la necesidad de alejarlos para ver mejor y evitar que la vista no se canse o se generes dolores de cabeza. Al ser un mecanismo fisiológico, no hay manera de prevenir o frenar su avance, pero si pueden tratarse los síntomas.
Algo importante a tener en cuenta al momento de la consulta, es hablar del tipo de actividad que uno frecuenta aplicando visión de cerca, dado que la graduación necesaria varía según la distancia habitual a la que se trabaje (es decir distancia entre sus ojos y el objeto). Por ejemplo, no es lo mismo la distancia que puede utilizar un relojero o una persona que cose o borda, que aquella que trabaja en cocina, pinta o lee.
Tratamiento
El tratamiento más usado es con lentes aéreas, las cuales pueden ser monofocales, bifocales o progresivas. El tipo de lentes varía según preferencia y si tiene asociado o no algún vicio de refracción a la presbicia. Es importante que consulte con el médico y su óptico para evaluar cuál sería más conveniente en su caso y pueda evacuar sus dudas al respecto.